¿Qué es un Contador Público Autorizado (CPA)?
Antes de seleccionar su consejero de contabilidad, finanzas o impuestos pregúntese:
¿Esta persona es un Contador Público Autorizado?
¿Tiene licencia para trabajar en el País?
¿A qué organizaciones profesionales pertenece?
AUTORIDAD LEGAL
Solamente un CPA tiene la autoridad legal para emitir un informe (Auditado, Revisado o Compilado) sobre su estado financiero.
La Ley establece que solamente los CPA con licencia en vigor, están autorizados a emitir certificaciones sobre estados financieros.
Anualmente el Colegio radica entre 25 a 30 casos a No-CPA que ilegalmente practican la profesión.
REQUISITOS RIGUROSOS
La designación de CPA solo se otorga a aquellos que hayan aprobado un riguroso examen de reválida que sólo ofrece la Junta de Contabilidad de Puerto Rico.
En PR, es requisito completar 150 horas de educación universitaria para tomar el examen de CPA.
Por otro lado, para mantener vigente la licencia de CPA, cada tres años se deben cumplir con 120 horas crédito de educación continuada.
GARANTIA PROFESIONAL
Todo CPA que ejerce en Puerto Rico es miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA).
Esta membresía es compulsoria y la misma garantiza una clase profesional cabalmente preparada para satisfacer las necesidades de servicios financieros de sus clientes.
Todo CPA está sujeto a un estricto código de ética profesional y a un procedimiento para dilucidar querellas en el caso de que se aleguen infracciones a éste.
CPA: Más que números, soluciones.
No espere más, consulte un CPA hoy.
colegio de contadores publicos autorizados de puerto rico
¡VISITE EL DIRECTORIO DEL COLEGIO Y CONTACTE UN CPA HOY MISMO!
El colegiocpa.com cuenta con el único Directorio Oficial de Firmas y Practicantes de Puerto Rico.
colegio de contadores publicos autorizados de puerto rico
Evitemos la práctica ilegal
Cada miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico debe cumplir con unos requisitos profesionales, técnicos y éticos entre los cuales se encuentran exámenes rigurosos de auditoría y contabilidad; cursos de educación continuada y un estricto código de ética profesional.
Continuamente el Colegio vela por el cumplimiento de la Ley y radica casos de No-CPAs que ilegalmente practican la profesión.
Acciones Legales en Defensa de la Profesión
La Ley establece que los profesionales de la contabilidad que no son CPA, cometen un acto ilegal cuando certifican informes financieros y utilizan títulos o siglas parecidas a las de un CPA, tales como:
colegiocpa.com